¿Por qué la ropa interior femenina trae un moñito y qué significa?
-Hay muchos objetos que tienen detalles que pasan desapercibidos pero casi todos tienen una razón. Por ejemplo, las sartenes tienen un hueco en el mango para sostener la cuchara de madera o el utensilio con el que estamos cocinando. Y del mismo modo, la ropa interior femenina suele estar decorada con un lazo por una razón.
-Esta ropa interior ha evolucionado a lo largo de la historia y, en su origen, no tenían elástico como ahora, por eso, para mantenerlas en su sitio, la forma más popular era atarlas. De este modo se estandarizó esta forma de sujeción en las bragas y llegó a convertirse en un símbolo de estatus social, más allá de su uso práctico. Poder atarse las bragas como si fuera un corsé era sinónimo de clase alta. Por lo tanto, cuanto más bonito era el lazo, más capacidad adquisitiva tenía la dueña de estas prendas íntimas
El pequeño lazo, al que muchas veces no le damos mayor importancia, tiene un origen muy particular. Entérate aquí cuál es el motivo de su presencia en la ropa interior femenina.
Algunas prendas de vestir presentan características o detalles que tienen una singular historia detrás, tal como el caso del bolsillo pequeño de los pantalones jeans. En esta ocasión, te contaremos cuál es la razón por la que la ropa interior femenina suele tener un lazo y cuál es el significado de este.
En la actualidad, muchas empresas que se dedican a la confección de ropa no dan por terminado el diseño de las trusas para mujeres hasta no haber colocado un pequeño lazo en la parte delantera de estas. ¿A qué se debe? Descúbrelo a continuación.
¿Por qué la ropa interior para mujeres trae un lazo y qué significa?
El origen del lazo es histórico y se remonta al siglo XIX, cuando la ropa interior comenzó a popularizarse y a tener un sentido de protección de las partes íntimas, según señala El País.
En aquel entonces, no se contaba con elástico, por lo que para mantener las bombachas en su sitio era necesario atarlas. Es así que los lazos, que tradicionalmente habían servido para ajustar los corsés al cuerpo de las mujeres, fueron incorporados a las trusas.
Comentarios
Publicar un comentario